< Decontaminación

¿El coronavirus del SARS-CoV-2 es resistente al frío o al calor?

Texto actualizado el 2020-05-20


El virus teme al calor. ¡Se va a calentar!

El coronavirus tiene buena tolerancia al frío. De hecho, en el laboratorio, los investigadores lo mantienen en el congelador durante varias semanas. En un frigorífico, a 4°C, este no muestra disminución en su virulencia después de dos semanas.

Por otro lado, el coronavirus no es resistente al calor: a 70°C, el coronavirus del SARS-CoV-2 se inactiva en 5 minutos. Así, después de pasar por un recinto a 65°C (+/-5°C) y 85% de humedad durante 30 minutos, seguido de un secado al aire libre durante 12 horas, la cantidad de partículas virales depositadas en una máscara protectora de FFR se divide por más de 1000.

Para el coronavirus responsable del SARS y otros coronavirus, la humedad acelera el efecto del calor en la inactivación del virus.

A temperatura ambiente, la vida del coronavirus varía según la superficie. Por lo tanto, es probable que la tasa de inactivación del virus en el calor también dependa del tipo de superficie en la que se encuentre el virus.

Actualmente, un posible método de descontaminación para las máscarillas protectoras FFR/FFP es utilizando un horno convencional (recomendamos su uso a 70°C, termostato entre 2 y 3, durante 30 minutos, en presencia de un gran cuenco de agua para aumentar la humedad) y para las máscarillas de tela un lavado con agua a 60°C como mínimo. En el caso de los objetos de plástico, se recomienda limpiarlos con detergente y agua, en lugar de utilizar un tratamiento térmico, para no contaminar el horno.


facebook twitter LinkedIn

Fuentes

Chin, A., Chu, J., Perera, M., Hui, K., Yen, H. L., Chan, M., ... & Poon, L. (2020). Estabilidad del SARS-CoV-2 en diferentes condiciones ambientales. El microbio Lancet.

Heimbuch, B. K., Wallace, W. H., Kinney, K., Lumley, A. E., Wu, C. Y., Woo, M. H., & Wander, J. D. (2011). Estudio de preparación para la gripe pandémica: utilización de métodos energéticos para descontaminar las mascarillas de respiración con filtro contaminadas con aerosoles y gotitas de H1N1. American journal of infection control, 39(1), e1-e9.

Chan, K. H., Peiris, J. S., Lam, S. Y., Poon, L. L. M., Yuen, K. Y., y Seto, W. H. (2011). Los efectos de la temperatura y la humedad relativa en la viabilidad del coronavirus del SARS. Avances en virología, 2011.

Casanova, L. M., Jeon, S., Rutala, W. A., Weber, D. J., & Sobsey, M. D. (2010). Effects of air temperature and relative humidity on coronavirus survival on surfaces. Appl. Environ. Microbiol., 76(9), 2712-2717.

Rabenau, H. F., Cinatl, J., Morgenstern, B., Bauer, G., Preiser, W., & Doerr, H. W. (2005). Stability and inactivation of SARS coronavirus. Medical microbiology and immunology, 194(1-2), 1-6.

Un tratamiento de 30 minutos a 75°C mantiene las propiedades de filtrado de las máscaras de N95.

Liao, L., Xiao, W., Zhao, M., Yu, X., Wang, H., Wang, Q., Chu, S., & Cui, Y. (2020). Can N95 Respirators Be Reused after Disinfection? How Many Times?. ACS nano, acsnano.0c03597.

El secador de pelo a 70°C durante 30 minutos inactiva el virus de la gripe, mientras que el horno convencional a 56°C durante 30 minutos sólo lo inactiva parcialmente. Atención, se desaconseja enérgicamente el uso del secador de pelo, porque el riesgo de aerosolización de partículas virales y, por tanto, el riesgo de contaminación es alto.

Song, W., Pan, B., Kan, H., Xu, Y., & Yi, Z. (2020). Evaluation of heat inactivation of virus contamination on medical mask. Journal of Microbes and Infections 15(1), 31-35.

Comparación de la eficacia de las mascarillas de gasa quirúrgica N95 ("mascarillas de gasa") y las mascarillas no tejidas ("mascarillas spunlace") después de la descontaminación mediante calor seco (cocinera de arroz), calor húmedo (autoclave), lejía, isopropanol o etanol.

Lin, T. H., Chen, C. C., Huang, S. H., Kuo, C. W., Lai, C. Y., & Lin, W. Y. (2017). Filter quality of electret masks in filtering 14.6–594 nm aerosol particles: Effects of five decontamination methods. PloS one, 12(10).

Para profundizar

¿Qué significan las abreviaturas COVID, SARS, CoV, RNA, etc.?

¿Puedo contaminarme abriendo mi correspondencia?